miércoles, 25 de noviembre de 2009

Día del Pensamiento Nacional


Homenaje a Arturo Jauretche

El 13 de noviembre ha sido designado «Día del Pensamiento Nacional» por conmemorarse el nacimiento de Arturo Jauretche. En esta ocasión decidimos transcribir una entrevista publicada en la revista Extra en el año 1970, titulada Historia del zonzaje. ¿Predecía don Arturo, hace cuatro décadas, que tendríamos un Macri gobernando la Ciudad de Buenos Aires?
- Doctor Jauretche, ¿cuál fue el primer zonzo notorio que usted conoció? -
Yo mismo (porque creía en todas las zonceras)
- Es decir que, para comenzar, usted admite una primitiva zoncera propia. - En el Manual de zonceras, recuerdo aquella frase humorística, tan corriente entre nosotros, de «mama, haceme grande que zonzo me vengo solo». Evidentemente, esto conduce a hacer de un «zonzo» un «gran zonzo», porque nadie se vuelve zonzo porque sí.
- Entonces, ¿no se es un «zonzo político» al nacer? - ¡No! Está todo organizado para que los argentinos «se vengan zonzos». En Los profetas del odio y la yapa he mostrado cómo está constituido todo el aparato del azonzamiento nacional.
- Usted pinta la situación desde un punto de vista demasiado rotundo. ¿No cree que existen posibilidades de eludir el hecho de convertirse, fatalmente, en un zonzo? - Es muy difícil por lo menos lo era escapar a la conformación mental que el aparato provoca en los argentinos. Por eso, ahora, se hace más fácil entender lo que dije al principio de que yo era un «zonzo grande». Eso es lógico, porque mi mamá se encargó de hacerme grande y el aparato me modeló intelectualmente.
- ¿Usted se dio cuenta de repente de su zoncera o fue a través de un proceso lento?
- Esto es muy difícil de precisar. Lo primero que ocurrió es que adquirí cierta comprensión política. Yo había sido en mi adolescencia y hasta la edad de la «colimba», un convencido a pie y juntillas, de la ideología liberal y extranjerizante. Después empecé a entender los fenómenos económicos del país; eso lo logré mirando desde el país hacia la teoría y no, como había hecho antes, desde la teoría hacia el país. Desde ese momento, justito, me empecé a iluminar sobre las zonceras que habían facilitado nuestra colonización cultural. Esto no pasó hasta que me apeé de las pretensiones intelectuales de todo joven estudiante y empecé a ver el mundo desde el ángulo más simple del sentido común, del buen sentido.
- ¿Podría darnos un ejemplo de zoncera?
«...después empecé a entender los fenómenos económicos del país; eso lo logré mirando desde el país hacia la teoría y no, como había hecho antes, desde la teoría hacia el país» - Sí. Una de las más repetidas es esa de «la imagen que el país da en el exterior». ¿Cuál es el espejo en el que esa imagen se refleja? El «espejo» es el Times, Financial Times o Chicago Tribune, para unos gustos, o los diarios de Moscú o China, para otros. Lógicamente la imagen del país que les gusta es la que a ellos les conviene. Por ejemplo: Faruk le debió gustar mucho más al Times que Nasser y lógicamente el obeso rey de Egipto debió dar mejor «imagen exterior» que el coronel que lo sucedió. Con eso que le digo está claro que la primera condición para no ser zonzo es decirle «qué me importa» a la opinión de afuera y además, no pensar como intelectual sino como hombre.
- Usted marca una división, una especie de divorcio, entre los sectores pensantes y los populares - A nadie se le escapa la particularidad de la política argentina de que los llamados cultos siempre han estado en oposición a las mayorías populares. ¿Es una casualidad que hayan estado contra Rosas, Yrigoyen y Perón?
- Entonces, según usted, ¿pueblo y cultura son incompatibles?
- Este sería el único país del mundo donde ese fenómeno se produciría, por lo menos si nos comparamos con los países llamados «rectores» en los que la «elite cultural» se reparte entre las fuerzas históricas en pugna. Pero no– no se da esa oposición entre cultura y pueblo sino que lo que ocurre es que tenemos dos culturas: la que se elabora en la vida por el contacto con la realidad, carente de pedantería y de ciencia infusa, que es la del pueblo, y la «otra cultura». Esta última es la «cultura de pega», administrada por el aparato de la colonización pedagógica, que trabaja desde la escuela, la enseñanza secundaria, la universidad y los medios de difusión. Todos esos medios están organizados para producir esa «otra cultura» e impedir la realización de una cultura nacional y propia. Fíjese, sin ir más lejos, las academias [–] Es inútil buscar en esas academias a figura alguna que haya coincidido, en política, con los sectores populares y en teoría, con los planteos nacionales.
- ¿Se fabrican «prestigios»?
- Sí. El aparato que «hace» el prestigio excluye a los últimos que acabo de nombrar, los esteriliza y los mantiene en el anónimo, para que no lleguen a niveles importantes y decisivos. Cuando usted comprueba eso, inmediatamente se da cuenta de que ese aparato se ha conformado históricamente y ha confundido la historia. Esto también habla de la necesidad de revisar la historia nacional. En nuestra época no había caminos abiertos para descubrir cómo se construye la «zoncera cultural». A mí, esta necesidad de revisar la historia se me apareció cuando ya estaba muy poco verde y más que pintón. En 1935, en un poema gauchesco, hecho después de una revolución en la que participé, expreso casi todos los puntos de partida de mi pensamiento actual. Pero todavía se me mete por allí algún elogio a Caseros. Iba rompiendo las maneas de la colonización cultural, pero todavía no las conocía todas y aún desconfío de que todavía no esté atado por alguna.
- ¿Sigue aumentando ahora el número de «zonzos»? - Los de ahora están en otra situación. La contradicción entre el país y su cáscara cultural es ya demasiado visible y la cáscara se está agrietando [–] Siempre existe el peligro si no se mueven las bases del problema. El error consiste en querer «pensar el país» con modelitos importados y querer aplicarlos aquí.
- Eso de la «democracia representativa a través de los partidos políticos tradicionales», ¿es una zoncera? - No, no lo creo. Más bien los que están acabados son los partidos tradicionales. Esa es una zoncera a medias, diremos que circunstancial. Eso de que los partidos tradicionales están acabados se sabe desde 1945. Figúrese que un desconocido les juntó la cabeza a todos esos partidos y eso ocurrió simplemente porque ese desconocido se puso al frente de la Argentina real y los otros no hicieron más que apretarse en torno de una Argentina perimida Este asunto de los partidos políticos u otra forma de representatividad es la continuación de otra zoncera, que consiste en creer que lo importante no es la sustancia sino la forma. Antes de Caseros ya había dicho Florencia Varela que «no había que tomar la medida de la cabeza, sino adaptar la cabeza al sombrero». Los que hacen cuestión de formas institucionales y políticas, olvidándose del ser nacional, simplemente se quieren poner un sombrerito importado.
- ¿No quedan más zonzos jóvenes?
- No existen zonzos jóvenes. Los jóvenes que comulgan con la zoncera no lo hacen por zonzos, precisamente. Por el contrario, lo hacen de pícaros. Son zonzos espontáneos que quieren hacer la carrera de los honores y sabe bien que para eso hay que acomodarse a las exigencias de las superestructuras.

señales populares

John William Cooke y el Pensamiento Nacional


Las ideas no son exóticas ni aborígenes, ni extrañas, ni vernáculas. Prácticamente todas las ideas son exóticas si nos atenemos a que no surgieron en nuestro ámbito geográfico. Si bien se mira, las ideas son exóticas en todas partes, desde que el desarrollo de la cultura es un proceso acumulativo de la sociedad a través de los siglos y de los pueblos. ¿Qué ideas nacionales se oponen a las exóticas de la revolución auténtica? La economía de mercado de Alsogaray es una creación alemana; el librecambio, un principio de la economía clásica europea, sobre todo inglesa; el corporativismo, una modernización de las relaciones feudales. Y el cristianismo, del que trata de valerse el orden constituido, ni siquiera es occidental: lo difundió un judío de Medio Oriente, extremista por añadidura. Tampoco corresponde el calificativo porque contraríe los modos de pensar generalizados y asentados en las costumbres, porque en tal supuesto no existiría el progreso social. Las ideologías son síntesis no de verdades abstractas, sino de fuerzas sociales y en toda a historia existe competencia entre las ideas cristalizadas del ordenamiento vigente y las ideas que lo niegan y expresan fuerzas contradictorias. Una concepción nacional es aquella capaz de plantear originalmente la revolución sin trasladar mecánicamente conclusiones que fueron válidas en otro cuadro histórico social; a nadie se le ocurre que tenga que ser una construcción hecha con elementos conceptuales surgidos como productos nativos. Lo que hace que una ideología sea foránea, extraña, exótica, antinacional, no es su origen sino su correspondencia con la realidad nacional y sus necesidades. El liberalismo económico era antinacional no porque lo inventaron los ingleses, sino porque nos ponía en manos de ellos. El sistema corporativo fascista es malo no porque haya sido implantado en Alemania o Italia sino porque es retrógrado en cualquier parte y doblemente desastroso en un país dependiente. Pero las ideas que sirven para el avance del país y la libertad del pueblo son nacionales, elementos preciosos para el esfuerzo argentino".

Las furias desatadas


"Exigimos respeto a nuestra dignidad"



El pueblo desunido, siempre será vencido. El pueblo desorganizado, siempre será reventado. Estas son las consignas de quienes en el poder y a través de sus lenguaraces claman contra los piqueteros, las demostraciones callejeras y potentes organizaciones como la que se desarrolla en Jujuy liderada por una mujer: Milagro Sala. Es imperdonable, inaceptable, insoportable que alguien de humildísima raíz social haya logrado crear con la ayuda, el esfuerzo y la colaboración de sus iguales el más notable y más fuerte movimiento autogestionario del país. Y peor aún: colocado bajo el severo e insurgente recuerdo de Túpac Amaru. Y para colmo: habiendo logrado durante años desafiar las represiones gasificadas y regadas con balas de goma obsequiadas por la gentil policía lugareña.

Los pecados de Milagro son haber construido una organización que da trabajo a 15.000 personas y es la tercera en la provincia en la cantidad de personas empleadas. Su Túpac Amaru ha construido 3800 viviendas con fondos proporcionados por el Estado; lo ha hecho a un costo sensiblemente inferior que el cotizado por empresas de construcción. Agrupadas las casas (de 54m2) en barrios, estos cuentan con pileta de natación, polideportivos y otras comodidades hirientes para aquellos que sólo conciben a los pobres viviendo en miserables villas miseria, chapoteando en aguas estancadas y no disfrutando de comodidades propias de seres humanos. La organización Túpac Amaru ha construido dos escuelas donde los alumnos, no importa su edad, terminan sus estudios primarios o secundarios. Amén de los currículos aprobados por las instancias educacionales provinciales y nacionales, en las escuelas se enseña Historia y Cultura de Jujuy y de los Pueblos Originarios, Lucha del Movimiento Obrero, etc. Los pobres enseñan a los pobres su propia historia, por lo general ignorada en los planes oficiales. Un buen lote de alumnos, 2500, son atendidos por 150 profesores pagados por la propia organización. Disponen de laboratorio, biblioteca y computación. Sin duda todo esto es medio asustador para los que sueñan con un pueblo disperso, fragmentado, entregado a la tristeza, la abulia y la ignorancia que le reservan los poderosos; un pueblo conformado a su suerte y sobre todo, conformado a algo parecido a una resignación bovina. Y si los pobres quieren armar barullo, que lo hagan en el interior de sus villas, sin tener la osadía de andar por las asfaltadas calles urbanas provocando obstrucciones en el tráfico vehicular. ( Dicho sea de paso, el señor Macri proveerá con su policía para que ello no suceda: después de la limpieza de indigentes se anuncia la puesta en caja de los protestones callejeros). Pero sigamos con Milagro y los «milagros» del esfuerzo concertado y colectivo preocupado con seres humanos y no apenas con las ganancias en dinero. La Túpac Amaru está instalada en 400 barrios de Jujuy y ha desbordado los límites de la provincia: ya está en 17. Las fábricas de la Túpac (6 en total) producen materiales para la construcción, guardapolvos, jeans, etc. Dos centros de salud ofrecen los servicios de 42 profesionales, médicos, farmacéuticos, laboratoristas; disponen de dos ambulancias muy bien equipadas, tomógrafo y mamógrafo. Otro motivo irritante para los que quieren a los pobres pagando lo que consumen, y si no tienen con qué pagar que se embromen: la atención y los remedios son gratuitos. Es realmente molesto que los pobres puedan acceder a ciertos «lujos» que siempre les fueron vedados, y que hoy constituyen lo indispensable para una vida decente, sana, bien comida y con acceso a los bienes culturales. Todo el universo de realizaciones del que hemos dado una pálida idea ha desatado las furias de ilustres personajes de la patria, algunos nativos de la misma Jujuy. El senador Morales de la U.C.R. ha descubierto que Milagro Sala anda en malas compañías, obviamente (no podía ser diferente) con la mafia de la droga. Celoso defensor de la pureza de costumbres y de una moral sin tachas como puede ser la que va acompañada por la pobreza «digna», pero menos indignado por patrimonios sensiblemente acrecidos en un corto tiempo, oscuros negociados y comisiones de escasa santidad, el senador ha soltado los perros de la rabia y los ha lanzado furiosos contra esa degradación de Jujuy a que se ha entregado el movimiento que dirige una mujer de humildísimo origen social y que sin títulos universitarios ni antepasados conquistadores del desierto supo armar, repito, con la ayuda, la colaboración de sus iguales y los fondos que el Estado le proporciona, un ejemplo de lo que pueden los talentos populares cuando emancipados de las férulas patronales se entregan a la creación de una realidad mejor para ellos y sus hijos. La demostración de que el pueblo no necesita de los «de arriba» para construir realidades mejores es insoportable para los no escasos espíritus mal pensantes. Es como un chispazo de advertencia sobre un futuro posible. Entre tanto, las furias andan sueltas.

León Pomer

USINA O MUERTE DE LA CUENCA




TRABAJADORES DEL CARBON RESPONDEN A GREENPEACE




Los habitantes de los pueblos de la cuenca carbonífera de Rio Turbio presenciamos la campaña multimillonaria que está implementando Greenpeace contra la construcción de la Usina de 240 MW, en todos los medios masivos de comunicación del país con afiches y gigantografias.

Queremos expresar que estamos a favor del la preservación del medio ambiente y compartimos la preocupación por el calentamiento global, pero ahora pongamos todo en su justo medio.
También decimos que, la USINA es la reivindicación histórica de los trabajadores y de los pueblos de la Cuenca Carbonífera y sus 25.000 habitantes y no la USINA de “Néstor y Cristina”, por el contrario, su concreción es la respuesta a 40 años de lucha de generaciones de pobladores, aún reparando en sus costos.
Darle valor agregado al carbón – con la generación de energía eléctrica fue siempre nuestro norte - buscando una empresa autosustentable que garantice la continuidad de la fuente de trabajo de miles de obreros, sus familias y los pueblos.
YCRT constituye el único emprendimiento industrial al sur de Santa Cruz, provincia desértica en las estadísticas de las Naciones Unidas.
Pedir que la presidenta pare la USINA es condenar a MUERTE a nuestras comunidades.
Mientras ello ocurre, los paladines del medioambiente y de la vida NADA dicen del CIANURO, del PLOMO, del ARSENICO, del MERCURIO y del DIOXIDO DE CARBONO que producen las mineras del oro, las petroleras, y los ciudadanos con sus vehículos, especialmente en las grandes urbes.
Respecto del mercurio GREENPEACE promociono el cambio de lámparas incandescentes por las de “bajo consumo” cuando estas son portadoras del peligroso metal pesado y otros tóxicos, que seguramente son mas nocivas que la Usina de Rio Turbio, en todo caso debieron alentar las lámparas LEDS que consumen menos, son más baratas, duran más, y contaminan menos.
En el documento de Greenpeace titulado: “CARBON combustible para el cambio climático proyecto Central Térmica Rio Turbio – Propone - (pag.80) “PARA RIO TURBIO: Invertir en las debidas condiciones de seguridad y modernización de la Mina de Río Turbio y sistema de transporte para que pueda proveer de carbón, al máximo de sus posibilidades, a la USINA ya existente (San Nicolás) y al sector industrial”
La pregunta que surge y devela el oportunismo político de Greenpeace y el ataque sobre nuestros pueblos es: ¿Acaso el carbón de Rio Turbio contamina en el sur pero en San Nicolás no?
Entonces la consigna: CARBON o GLACIARES” en una mentira y una provocación innecesaria, intenta generar miedo en la población, bastardea nuestro recurso, descalifica la actividad de los mineros, pero fundamentalmente incentiva el despoblamiento de la Patagonia. Es también desproporcionada porque la mina de rio turbio solo podrá abastecer a esta usina, aportando menos del 0,5% de la energía del país.
El calentamiento global no es culpa de los mineros y trabajadores del carbón, es en todo caso, un problema de la humanidad, y responsabilidad de las grandes potencias mundiales y el gran capital,que por su sed de ganancias destruyen el planeta.
Alinear políticamente al gobierno para la Asamblea de COPENHAGUE para adherir a las nuevas pautas medioambientales, con una campaña impúdica y desproporcionada, a costa de la incertidumbre de un puñado de argentinos, cuando menos es REPUDIABLE.
Más aun cuando, simultáneamente se hacen negocios con la remediación de los desechos de la industria petrolera, a través deONGs.
Igualmente como creemos en los sanos ideales - a diferencia de Greenpeace - y respetando la acción que desarrollan, los invitamos a ellos y todos aquellos interesados en la preservación de la naturaleza, a que nos ayuden a controlar la construcción de la usina, para que se realice de acuerdo a los parámetros y protocolos medioambientales previstos en la licitación.
Será la mejor contribución a la humanidad, a los glaciares y a los pueblos de la Cuenca Carbonífera.
TRABAJADORES DEL CARBON Y HABITANTES DE LA CUENCA CARBONIFERA
Río Turbio y 28 de Noviembre – SANTA CRUZ, 17 de Noviembre 2009.-

martes, 24 de noviembre de 2009

LOS RESISTENTES - RODOLFO PUIGGROS


CINE EN LA BIBLIOTECA NACIONAL(Agüero 2502 de la ciudad de Buenos Aires.)
Los resistentes. Relatos de la lucha clandestina entre 1955 y 1965 (Argentina, 2009) - 180 min. DIRECCIÓN Alejandro Fernández Mouján. GUIÓN Alejandro Fernandez Moujan, Martin Rodríguez. PRODUCCIÓN Sebastián Mignona, María Vera. IMAGEN Alejandro Fernández Mouján. MONTAJE Vanina Millione. SONIDO Lucía Selice. MÚSICA Tomás Bauer. PRODUCIDA POR El Perro en la Luna SRL.
El próximo sábado 5 de diciembre, a las tres de la tarde,se exhibe esta película documental que recoge experiencias de la resistencia peronista, por medio del testimonio de algunos de sus protagonistas. Al decir de sus distribuidores, el documental aborda la “anormal, desmesurada, alucinada odisea de la Resistencia frente a la violencia y el odio desatados por la dictadura de la 'Revolución Libertadora' en 1955".
Acompañando el estreno, se ofrece fragmentos de un texto muy poco difundido de Rodolfo Puiggrós sobre la "Fusiladora", publicado en 1959. Se trata, en realidad, de la versión taquigráfica de una charla que tuvo lugar —como parte de un coloquio con múltiples expositores— el 22 de agosto de 1958, en la Facultad de Derecho de la UBA (a poco de debutar el gobierno de Arturo Frondizi).
(...) Durante el período comprendido entre el 16 de junio y el 16 de setiembre de 1955 se observaron tres notables acontecimientos que decidieron el desenlace:
1. Un conflicto sorpresivo y arbitrariamente promovido entre el Estado y los altos dignatarios de la Iglesia Católica. La jerarquía eclesiástica podía tener razones para desear la caída del gobierno peronista (el poder de la Fundación a costa de la beneficencia clerical y aristocrática, el ascendiente de la clase obrera organizada, etcétera), aunque fue favorecida con la enseñanza de la religión católica en las escuelas y toda suerte de privilegios; pero es inexplicable que el gobierno peronista haya aceptado la provocación, si no se tiene en cuenta la labor disgregadora de elementos infiltrados en sus propias filas. La movilización de gentes notoriamente anticatólicas, que siempre lucharon contra la Iglesia y en 1955 manifestaron junto al clero, demuestra el carácter político de ese conflicto.
2. El anuncio de la firma de un convenio con la empresa yanqui California, que si alarmaba a ciertos sectores por la magnitud de la concesión, también alarmaba a otros sectores porque nos emancipaba de las importaciones de petróleo inglés, con las consiguientes consecuencias en las relaciones con Gran Bretaña (venta de carnes, tipo de convenios, etcétera).
3. Las vacilaciones e indecisiones del gobierno frente a la evidencia de una vasta conspiración y su temor a dar pasos revolucionarios concretos con la ayuda de las masas populares.
4. La ruptura del frente nacional y de la unidad en las fuerzas armadas como resultado de la actividad disolvente de los viejos dirigentes políticos impotentes y desplazados.
5. La descomposición interna del Estado nacional por la infiltración de esos mismos elementos y la insistencia de otros en dar marcha atrás en la política iniciada en 1946.
(...) Todos los sectores políticos y grupos sociales no peronistas participaron, en mayor o menor medida, en la organización del golpe militar. También participaron grupos desprendidos del peronismo, que lo acompañaron durante su gestión. Esta escisión fue particularmente notable en las fuerzas armadas y entre los nacionalistas —salvo en la Alianza Nacional Libertadora— y decidió el triunfo golpista.
Los militares y marinos golpistas ejecutaron una operación largamente acariciada y elaborada por los políticos liberales de las distintas tendencias. Estos consiguieron, a mediados de 1955, atraer a sectores de la burguesía y la pequeña burguesía (conflicto con la Iglesia, petróleo, miedo al proletariado, etcétera), inmovilizar a otros sectores y provocar suspicacias y rupturas entre las fuerzas armadas y la clase obrera organizada. Ninguno de los partidos se salva de responsabilidad por el golpe del 16 de setiembre. Es indudable también que tanto Gran Bretaña como Estados Unidos estaban interesados en el derrocamiento del gobierno peronista. La política imperial británica había perdido posiciones decisivas en la Argentina durante los diez años anteriores y al Departamento de Estado no podía calmarlo el convenio con la California, puesto que su problema de fondo en todo el mundo colonial, y especialmente en América Latina, consiste en no dejar que se desarrollen movimientos populares de raigambre nacional. (...).
Los ideólogos y políticos liberales fueron los más encarnizados y consecuentes enemigos del peronismo desde 1945, pero por sí mismos, repetimos, jamás lo hubieran derrocado. Estaban, por decirlo así, fuera de la historia. Esto explica que el paso decisivo no lo dieran ni los militares ni los civiles liberales, sino los militares y civiles nacionalistas, complicados a última hora con aquéllos.
Si bien el dispositivo militar-golpista estaba en sus manos, los nacionalistas no podían prescindir de los liberales. Necesitaban su apoyo para asegurarse la victoria, sin advertir, o aunque lo advirtieran, que ese apoyo no sería más que el preámbulo de su derrota. Porque al general (Eduardo) Lonardi y sus consejeros los inspiraba una idea utópica de la política, como lo es toda idea que mira hacia el pasado en esta época de grandes y continuos cambios. Querían devolver el poder a las viejas clases dirigentes —como lo expresó con claridad Mario Amadeo en Ayer, hoy, mañana—, desarrollar los temas nacionalistas de 1943 y atraerse la voluntad de las masas. Su problema parecía reducirse a separar a Perón del gobierno, porque los "había estafado". Y luego seguir adelante con Lonardi. El patriciado volvería al poder, pero esta vez para ayudar a los obreros a emanciparse y al país a ser independiente. Ni la Argentina ni el mundo están para semejantes paternalismos, propios de la Roma de los "pater familiae".
Entretanto, los liberales veían consumarse el primero de sus objetivos: el derrumbe del gobierno peronista. Mientras los nacionalistas hacían equilibrio en la cuerda floja de su utopía conservadora, ellos se dispusieron a borrar años de historia. Un halago derretido al oído de un general, un pequeño empujón y, al fin, en la Casa Rosada, como ministros o como consejeros e inspiradores de los ministros, que a veces resulta más efectivo. Diagnosticaron que la Argentina había sufrido una especie de "encefalitis letárgica", aunque no se ponían de acuerdo sobre la fecha; unos decían que desde el 6 de setiembre de 1930 y otros desde el 4 de junio de 1943. Decretaron que la Argentina no había existido durante el gobierno peronista y que si había existido no merecía existir. Y llenos de gozo se dispusieron a empezar de nuevo. La Argentina viviría la orgía del liberalismo. (...)
La "revolución libertadora" se propuso dos objetivos esenciales: destruir las estructuras y los dispositivos político-sociales creados por el gobierno peronista y edificar sobre sus ruinas un régimen de libertad. y democracia.
Tales fueron sus promesas declaradas y reiteradas.
Veamos cómo cumplió la primera parte de su programa: a) Ocupó las sedes, expropió los bienes, apresó y condenó a los dirigentes y declaró la ilegalidad del partido peronista. b) Expropió y destruyó la Fundación Eva Perón y todas sus dependencias. c) Ocupó militarmente e intervino a la C.G.T. y a los sindicatos y apresó y condenó a sus dirigentes. d) Llenó todas las cárceles del país con militantes del peronismo- y del movimiento obrero. e) Fusiló a militares y civiles. f) Prohibió por decreto el nombre, las insignias y las canciones del peronismo. g) Dejó cesantes en las universidades, colegios y reparticiones; públicas y estatales a los peronistas. h) Entregó los diarios a los políticos liberales, lo mismo que las radios y la televisión. Los fines de la "revolución libertadora" se cumplieron estrictamente en sus aspectos nihilistas o destructivos, aunque no faltan “libertadores” consecuentes que desearían llevarlos hasta el exterminio. físico de millones de argentinos y el arrasamiento absoluto de cuanto signifique economía y propiedad sociales y brote espontáneamente del pueblo o represente el germen del poder obrero.
El cumplimiento de la segunda parte estaba subordinado al cumplimiento de la primera parte del programa. La libertad y la democracia que prometió tenían que edificarse sobre la negación de la libertad y la democracia de las grandes masas que siguen siendo peronistas.
Los ideólogos "libertadores" resolvieron la contradicción con despampanante facilidad: declararon que el pueblo está con la democracia, y la libertad únicamente cuando vota a ellos y es "chusma servil" o "aluvión zoológico", partidario de la tiranía, si insiste en elegir a Perón.
Había que convertir a la "chusma peronista," en "pueblo democrático" para asegurar el éxito del último fin de la "revolución libertadora": el traspaso del poder, en comicios legales y dentro de las normas de la restaurada Constitución del 53, a un gobierno que diera seguridades de continuidad, a propios y extraños, del cumplimiento de los "objetivos revolucionarios".
Esta salida "legal" y democrática" se vio facilitada por el apoyo del peronismo a la candidatura del doctor Arturo Frondizi. En la medida que el actual presidente es consecuente con los principios que lo inspiraron en la lucha contra el movimiento de emancipación nacional y justicia social que nació un día de octubre de 1945, podemos afirmar que los "fines" de la "revolución libertadora" se están desarrollando hasta sus últimas posibilidades.

UN HISTORICO DEL PERONISMO



Primera Charla Abierta con: Antonio Cafiero

“Historia del Peronismo”

La misma se desarrollo en la Sede Nacional del Frente Transversal Nacional y Popular con la participación de Dr. Antonio Cafiero, Diputada Nacional Teresa Garcia, Diputado Nacional Edgardo Depetri y la presencia de Tito Aragón (Agrupación Martín Fierro).

Edgardo Depetri hace apertura del ciclo de charlas abiertas que se realizarán una vez al mes con personalidades a los cuales reconocemos un aporte al campo popular y que servirán para la formación de cuadros militantes. Destaco que “…Antonio Cafiero hizo un enorme aporte al Movimiento Nacional y la felicidad del Pueblo…” Presenta a la Diputada Teresa García del Frente Para la Victoria que sostuvo “…que desde el espacio del movimiento nacional, organizaciones sociales, políticas y gremiales (…) tenemos una responsabilidad hacia el 2011 y nosotros desde el peronismo insistir con que el próximo presidente tiene que ser peronista y esa victoria hay que construirla porque (nuestros enemigos) no nos van a hacer el camino fácil…” “…y si es que de aprender se trata, creo que Antonio a lo largo de todos estos años de la democracia (…) es alguien que jamás mira para atrás en la construcción política sino que esta planteando ya, en este momento, como se hace para construir la victoria en el 2011 para que siga gobernando el peronismo en nuestro país…”, paso seguido agradeció a Edgardo Depetri la iniciativa como aporte a la construcción política.

A su turno Antonio Cafiero agradeció a Edgardo Depetri y a Teresa García la invitación “…todos los que estamos aca, de distintas generaciones, estamos porque creemos en algo, porque tenemos fe en algo, ese algo se llama el peronismo, todos nosotros mas alla de si tenemos o no diferencias, que son mínimas, comparadas con la tarea que le espera al peronismo, compartimos un mismo credo político, compartimos una misma historia, al peronismo no se lo puede entender, si no se entiende la historia, el peronismo no nació ayer, ni nació en una cuna de plata o de oro, el peronismo nació en la calle, es el único movimiento político del mundo que no necesito de teóricos ni de estudiosos que fueran allanando el camino intelectual, se manifestó como es, como era y como será, COMO UN MOVIMIENTO DEL PUEBLO…”

ENSEÑANZA LIBRE O ENSEÑANZA LAICA

El 23 de diciembre de 1955, la dictadura encabezada por Pedro Aramburu dictó el decreto ley 6403 sobre la Organización de las universidades nacionales, cuyo artículo 28 establecía que “...la iniciativa privada puede crear universidades libres que estarán capacitadas para expedir diplomas y títulos habilitantes siempre que se sometan a las condiciones expuestas por una reglamentación que se dictará oportunamente”. Hasta ese momento, el otorgamiento de títulos profesionales habilitantes era una atribución exclusiva del Estado, por lo que distintas expresiones identificadas con la Reforma de 1918 manifestaron públicamente su oposición. Esto provocó la renuncia de Atilio Dell’Oro Maini, hasta entonces ministro de Educación y promotor de la iniciativa. En aquel mayo de 1956, el defenestrado artículo 28 parecía caso cerrado.Pero el 26 de agosto de 1958, todos pensaron que se haría efectiva su reglamentación: el presidente Arturo Frondizi anunció, en conferencia de prensa, que aplicaría la "libertad de enseñanza" en el ámbito universitario. La repercusión fue inmediata y se formaron los bandos a favor y en contra de la medida. El enfrentamiento trascendió como "Laica o Libre".La disputa se daba, fundamentalmente, en el interior del frente social y político antiperonista. Sin embargo, no fueron pocos los peronistas que se alinearon en un bando o en el otro.Equidistante de ambas tendencias, aunque no neutral, el 3 de octubre de 1958 César Marcos publicó en su periódico El Guerrillero algunas consideraciones acerca de un plenario de las 62 Organizaciones, donde incluye una caracterización del conflicto universitario. Gracias a la exhaustiva recopilación documental de Roberto Baschetti, ahora podemos publicarla. El Gobierno de Frondizi en cumplimiento de sus planes desintegradores de todos los sectores populares, para facilitar la operación “apertura” al capital extranjero, ha lanzado a la discusión pública el problema de la implantación de Universidades Privadas, enfrentando unos contra otros a todos los sectores de la sociedad argentina.Por medio de una falsa disyuntiva pretende desviar la atención popular, la policía de Niceto Vega ha tendido una cortina de gases lacrimógenos para ocultar la vergonzosa entrega del país.Pero la cuestión está, planteada, independientemente de nuestra voluntad. Y no podemos cerrar los ojos ante los hechos que diariamente se producen y conmueven a la opinión pública.Los sectores liberales y cosmopolitas del tipo de Frondizi (Risieri) y Romero (José Luís), que manejan las palancas de la Universidad han deformado deliberadamente la lucha por defender la Universidad Estatal transformándola en una lucha contra la Iglesia Católica.Pretenden reeditar un conflicto entre liberalismo y religión que nada tiene que ver con el país real. La bandera de la enseñanza laica es, por su parte, igualmente regresiva. La ley 1420 de educación común, llamada de Enseñanza laica ha sido completamente superada por la Doctrina Justicialista y ninguna de sus disposiciones se opone a la enseñanza Privada.Los grupos que defienden la llamada Enseñanza libre como reacción contra el carácter extranjerizante de la actual Universidad Estatal, sostienen que por la vía de las Universidades Privadas se podrán crear centros de estudio de tendencia nacional e incluso Universidades Obreras. Tales planteos no son menos peligrosos que los anteriores.La realidad va a determinar que junto a una hipotética Universidad Popular se van a levantar poderosos Institutos Privados pagados por los grandes monopolios ingleses, norteamericanos, franceses; por todas las corrientes religiosas no solo católicas, protestantes de todos los matices, israelitas, mahometanas, etc. Hasta las ideologías antipopulares e internacionalistas tendrán el derecho a formar sus propios centros de estudios.Con lo cual llegaremos al resultado de que la República Argentina será un mosaico abierto a la colonización cultural. De igual manera como el señor Frondizi pretende desintegrar nuestra unidad económica y política, paralelamente trata de hacer lo mismo, con nuestra personalidad nacional.Los Peronistas tenemos una posición definida que se desprende de nuestra doctrina cristalizada en el Segundo Plan Quinquenal (Capítulo Educación). Estamos contra la Enseñanza "libre" y contra la Enseñanza "laica". Estamos a favor del Monopolio estatal sobre la Enseñanza, no sólo universitaria; también sobre la primaria y secundaria.Sostenemos el derecho del Estado Argentino a formar a sus juventudes dentro de una Doctrina Nacional homogénea y popular. Aspiramos a una educación única destinada a exaltar los valores espirituales y materiales de nuestra nacionalidad.Se podrá alegar que tales objetivos no se alcanzarán mientras la Enseñanza permanezca en poder de los grupos liberales y masónicos. Eso es cierto. Pero la solución no consiste en abrir nuevas Universidades sino en lograr el control del Estado para el Pueblo y los Trabajadores.Las “62 Organizaciones” tienen la obligación de pronunciarse en favor de la enseñanza Estatal de acuerdo a los postulados de la Doctrina Peronista y convalidando los pronunciamientos ya realizados por la CGT de Córdoba, de La Plata, por el Movimiento Universitario Peronista de Santa Fe y por la Junta Coordinadora Provisoria Nacional de la Juventud Peronista.Deben también hacerlo porque vastos sectores estudiantiles, actualmente dirigidos por liberales y comunistas, esperan la solidaridad de los trabajadores en la lucha que están librando. Los trabajadores Peronistas no pueden dejarlos abandonados a merced de los comunistas. Debemos ganarlos para la causa de la Revolución Nacional mostrándoles que solo el Peronismo es capaz de luchar hasta el fin en defensa de una enseñanza Nacional abierta al Pueblo.
César Marcos

domingo, 22 de noviembre de 2009

LOS PROYECTOS COMUNITARIOS PREMIADOS POR LA CEPAL-La innovación al poder


Los niños “abrigados” de Brasil


UN PROGRAMA DE PADRINAZGOS PARA CHICOS DESAMPARADOS

Los niños “abrigados” son, en Brasil, chicos y chicas institucionalizados desde pequeños. En su mayoría provienen de hogares desintegrados, de familias de las cuales el Estado ha decidido excluirlos para que no sigan sufriendo abusos, o de familias que ya no pueden mantenerlos. Los abrigados están en disponibilidad para quienes deseen adoptarlos. Y demanda hay, explica el juez de Infancia y Juventud Mauricio Porfirio Rosa, pero de las 550 parejas que actualmente tramitan el pedido ante su juzgado, ninguna quiere otra cosa que niñas blancas y recién nacidas. Ese es el conflicto grave cuando la mayoría de los pequeños institucionalizados tiene la piel oscura, el pelo renegrido, los rasgos de una raza no europea. Por eso, como notó Rosa en sus visitas, los refugios de menores de Goiania (en el estado de Goiás) están repletos de niños de más de cinco años por los cuales nadie reclama.

“Cuando visitaba esos refugios me conmovía, me consternaba ver que los niños de más de 5 años no tenían ni siquiera la expectativa de recibir una visita, de celebrar con alguien una fecha conmemorativa o festiva. Eso me dejó trastornado y pensé que podíamos crear un mecanismo para suplir esa deficiencia, esa falla legal”, explica. De traje, corbata, tal vez la estampa más formal de la Feria, el juez cuenta que ése fue el origen de Anjo da guarda (www.anjodaguarda.net), el programa de padrinazgos que propone tres modos distintos de acercamiento a chicos y chicas abrigados, tres caminos posibles con diferentes niveles de compromiso.

El primero, de “padrino proveedor”, es para quien “quiere pagar los gastos del pequeño, la escuela, las necesidades económicas. Pero jamás aceptamos dinero para el proyecto. El dinero tiene que ser dado para el niño, porque no queremos sólo eso. Queremos crear un vínculo afectivo”. El segundo también provee, pero no a distancia, sino en la cercanía del contacto que puede comenzar como casual y terminar, con el tiempo, estableciendo vínculos. Se trata de un padrinazgo que provee servicios: “Aquella manicurista que quiere hacer las uñas de las niñas en el albergue, el peluquero que quiere cortar el cabello, el médico que quiere atender a los chicos”. El tercero es, de todos, el más comprometido física y emocionalmente, lo que Rosa define como “padrino social”. Es “el que pasa su tiempo con el niño los fines de semana, en Navidad, en Año Nuevo”. Desde 2005, cuando se puso en marcha desde el Juzgado y se sumó al proyecto la ONG Grupo de Estudios de Apoyo a la Adopción de Goiania, el volumen de adopciones de niños mayores de 5 años se incrementó, “porque aquella persona establece un vínculo, y a la hora de devolver al niño le duele el corazón, y quiere adoptarlo”.

El propio Rosa lo sabe. Si dice que “la paternidad y la maternidad no vienen de un fenómeno biológico”, es porque, aunque tiene hijos biológicos, él mismo es padre adoptante. El niño llegó a su casa cuando tenía ya cinco años. “Hoy puedo decir que no comprendo la vida sin él. Me da momentos de extrema alegría, de reflexión. Le doy lo que él tiene derecho de recibir, comida, educación, pero él me da vida. El sufría de asma y yo le hacía vaporizaciones en la noche, y un día como a las cuatro de la mañana, cuando ya estábamos los dos exhaustos, me preguntó: ‘¿Papá, por qué demoraste tanto en buscarme?’ Me largué a llorar, lo abracé y pensé ‘tantos otros niños deben estar diciendo eso en los refugios’.”

LOS PROYECTOS COMUNITARIOS PREMIADOS POR LA CEPAL-La innovación al poder

Un mercado gourmet desde el Altiplano


CRIANZA DE GANADO, EN PERU, CON ALIMENTOS NATURALES

Lourdes Saavedra sonríe, pero dice que lo que va a contar es muy triste. Tiene la piel curtida, una voz dulcísima, un traje tradicional de chola, con sombrero del que asoman dos trenzas larguísimas y cuelgan pompones, un género para cargar pesos sobre la espalda, delantal, falda, enagua, mil colores. Entre risas, agrega que tiene “cuarenta y tantos años”, y con orgullo suma dos hijos, una “señorita de 20” y un varón de 23. “Esto empezó en el año 2004, planteando que no podíamos seguir así. Hubo una sequía, después una helada, que se llevó todo”, y por todo quiere decir lo que ella y otras familias plantaban en los terrenos de cerca de su casa, para subsistencia y también ventas en pequeña escala. “Haba, cebada, avena, papa, plantábamos, pero todo quedó reseco” a fines de los ’90, cuando sus hijos eran pequeños y ni ella ni las tres mil familias que ahora llevan adelante un modelo empresarial propio, sustentable y continuo, desde el Altiplano (en el departamento de Puno), podían imaginar otra cosa que esa pequeña agricultura de subsistencia. Pero a partir de la necesidad “nos hemos organizado por familia, otros por amistad, por afinidad, grupos de asociados por provincia”.

“Buscamos un crédito”, y en lugar de ello, en 2004, dieron con Care Perú, un programa que les propuso capacitarlos en alimentación de ganado vacuno para reconvertirse y dejar la agricultura para dedicarse a la producción de ganado. “Nos enseñaban cómo prepara la comida para que en tres meses pudiéramos vender ya el ganado. Antes nos llevaba cuatro años para engordar.” Aprendieron que podían alimentarlos “con lo que teníamos a mano, que era poco pero alcanzaba. Avena, forraje, cebada, haba. La diferencia es que se lo dábamos no entero, picadito, y lo balanceábamos con algo más. Al principio a los comuneros, a los socios, les costó el cambio, sí, pero rápido se adaptan.”

Tras haber puesto en práctica otros modos de alimentación del ganado, resolvieron que había llegado el momento, “los animales estaban listos para comerciar en Arequipa y Lima”. Contrataron el primer camión, Lourdes y otros dos asociados subieron en la caja de los animales, para acompañarlos, “porque se cansan, les damos agua, los ayudamos a levantarse porque algunos se caen”. Son 150 kilómetros que recorren en “dos días y una noche de viaje”, hasta llegar a “donde hacen matanza, ‘degollan’, separan la carnecita del cuero, y entonces pesamos la carnaza, que es lo que se come, y vendemos eso. Aparte se comercia el cuero. La menudencia también es aparte”.

No fue fácil, dice Lourdes, la primera llegada: eso es lo triste. “La primera vez que fui a Lima, yo no conocía, fuimos cargando ganado. Era abril de 2006. Cargué los 24 ganados, bajé desesperada del camión en el camal, la empresa donde se comercia. Corriendo. Bajé preguntando quién quería comerciar con nosotros. No conocía a nadie, pero me encontré con un jovencito y le pregunté ‘¿Con cuál comisionista puedo vender?’ Me dijo: ‘Tal es un ratero, aquel otro no, pero si tú vas por esta vereda, vas a ver una persona en silla de ruedas. Con él puedes comerciar’. Yo he ido y he encontrado al señor. Dije: ‘Señor, buenas tardes. ¿Usted es comisionista? Vengo de Puno, he traído ganados, ¿podemos comerciar?’. Me dijo que sí, que fuera a buscar los animales para comerciar. Mientras volvía al camión, corría en mi cabeza una idea nada más: este hombre está en silla de ruedas, no se va a escapar, vamos a poder comerciar.” Y mientras iba y venía, le llovían insultos de otros comerciantes, ofendidos por ver una chola que, aunque no conociera la ciudad ni los secretos del negocio, pretendía saltear a los intermediarios y comprender cómo funcionaba ese mundo. Le decían “india”, “vete, bruta”, “pero me aguanté la discriminación. ¿Para qué? Para tener el mercado en nuestras manos”.

La carne que producen estas unidades familiares, agrupadas pero no necesariamente vueltas cooperativa, tiene pedidos quincenales y abastece a un mercado gourmet de ingresos medios y altos. El suyo es un producto premium codiciado porque “son ganados alimentados con pastos naturales, con granos naturales”. Lourdes no cabe en sí cuando hace el balance personal de lo que ha sucedido en los últimos años. Salió de la situación de pobreza profunda que atravesaba, pero además los ojos le brillan porque recuerda que “con el trabajo hemos solventado otros gastos. Mi hija estudia ingeniería de sistemas, mi hijo biomedicina. Jamás pensé que podía pasar”. “Generación de ingresos y empleo en unidades productivas familiares de crianza y engorde de ganado vacuno en el altiplano, mediante la tecnificación y la adopción de una gran visión empresarial, para alcanzar el desarrollo sostenible” es el larguísimo nombre con que se presentó en el concurso la experiencia de Lourdes. Lourdes aporta números contundentes: “3187 familias hemos trabajado. Hemos comerciado más de trece mil cabezas de ganado”.

Soledad Vallejos


jueves, 19 de noviembre de 2009

No es consenso, es Justicia

Desde el campo de la sociología el concepto de consenso fue objeto de distintos abordajes conforme a las diferentes corrientes sociológicas del momento: desde el funcionalismo iniciado por Spencer y profundizado por Durkheim y Parsons y desde las teorías del conflicto basadas en la obra de Marx y actualizadas por Wright Mills y otros sociólogos. Pero más allá de cualquier orientación, las preguntas que debemos formularnos son ¿para qué?, ¿con quiénes?, ¿para quiénes?, ¿cómo? Dichos interrogantes deberían estar presentes a la hora de definir este concepto.
Podríamos extendernos en esta cuestión, pero éste no es el núcleo del tema que nos ocupa.
El objetivo es buscar un sinceramiento de los sujetos, estamentos y corrientes de intereses políticos y económicos que se mueven en la diaria realidad social en la que estamos inmersos, muchos de los cuales han tomado un concepto de la sociología distorsionando su contenido en favor de sus propios intereses.
El proyecto de país puesto en marcha en el 2003, sostenido y profundizado por la actual gestión del gobierno nacional, recibe los embates de una oposición mediáticamente virulenta que ha instalado el término “consenso” como sinónimo de amplitud democrática, cuyo propósito es recubrirse de apariencias populares y tratar de conquistar mayor apoyo de la ciudadanía, pero que en el fondo responde a intereses políticos y económicos enfrentados a las bases de una construcción en pos de la justicia social para todos.
El neoliberalismo en Argentina tuvo consenso durante más de diez años e instaló en el país una pobreza jamás imaginada. Para Carrió, Morales, Solá, Macri, De Narváez, para sectores religiosos con monseñores y un locuaz rabino de la soja piquetera, para las grandes corporaciones económicas, el “consenso” equivale a que nada se modifique y que sus intereses no se vean afectados.
La tensión es propia de todo proceso de cambio, desde siempre y en todos los países del mundo. Los paladines del “consenso” enarbolan una bandera que no les es propia, pues ellos mismos son los generadores permanentes del conflicto al manifestar una oposición por la oposición misma.
¿No es, acaso, una contradicción que los reclamos con los que muchos de ellos hicieron sus plataformas electorales son ahora una realidad concreta y, sin embargo, generan un nuevo pedido de “consenso”? ¿Cuántas veces Carrió pidió la asignación universal por hijo? ¿Cuántas veces Morales reclamó porque las telefónicas no estén consideradas dentro de la ley de medios ? ¿Qué radical no esgrimió como punta de lanza la reforma del régimen de jubilaciones? ¿Acaso, De Narváez o sus socios –no tan socios ahora por apetencias individuales– Solá y Macri, no reiteraron casi hasta el hartazgo la necesidad de una reforma política? ¿Cuánto les molesta y duele lo realizado en materia de derechos humanos que tratar de devolverles la identidad a víctimas de la última dictadura militar se les antoja como una invasión o avasallamiento a la intimidad individual y privada de las personas? ¿Qué “consenso” sustenta la vergonzosa y cómplice plegaria de silencio de la Iglesia para no excomulgar a Von Wernich?
Es hora de que a las palabras se les quite el esmalte del gatopardismo: ningún gobierno necesita de esos “consensos” para consolidar la Justicia.
Consenso es también el que tuvo Hitler; consenso buscaron las distintas dictaduras que asolaron nuestro país y a América latina; con consenso, convirtieron en tragedia para nuestros jóvenes una causa justa como Malvinas.
Basta de simular bajo el léxico de la sociología. Basta de pretender imponer posiciones de poder , negando la transformación profunda que implica el unos con otros en un pie de igualdad y posibilidad ante la ley.
Si asumimos el compromiso de aportar nuestro mayor esfuerzo en la construcción del Estado de justicia, compartimos la posición del Derecho, en el decir de Héctor Negri, como un proyecto de armonía social fundado en el respeto a la dignidad humana. Por eso el derecho es una de las creaciones más difíciles y delicadas.
El fin del derecho es genuinamente pacífico, rehúsa totalmente los procedimientos violentos. La lucha por el derecho es una lucha de la conciencia, no de la fuerza.
La búsqueda de ciudadanos libres e iguales ante la ley es un desafío, no exento de errores que, seguramente, producirá conflictos y tensiones con quienes disfrazados de personeros de los “consensos” abogan engañosamente por el poder y la sobrevivencia de sus privilegios. Ese pregonar “consenso” entre algunos iguales, entre algunas minorías que se arrogan la representatividad de las mayorías, falseando su propia identidad ideológica, no es reivindicar la Justicia y la ética ciudadana, es abroquelarse, mimetizada y mezquinamente, en torno de sus propios intereses para cristalizar el Estado de injusticia.
Nuestra agenda es la militancia por el derecho y la justicia social, irrenunciable desafío del campo nacional y popular.


Gustavo Oliva
Rector del Colegio de la Universidad de La Plata.

Democracia y conflicto

El conflicto en Kraft, el subte y tantos otros recuerdan cuestiones que por obvias han sido olvidadas. En la filosofía política ha habido pocos intentos por desarrollar teorías democráticas realistas que reconozcan el carácter conflictual del capitalismo, en tanto sistema basado en la competencia entre los hombres. Es decir, a un capitalismo agresivo le corresponde una competencia agresiva, a un capitalismo social le corresponde una competencia moderada. Mientras que a un sistema de cooperación mutua no le corresponde ninguna competencia. La teoría democrática liberal está edificada fundamentalmente sobre la igualdad, y propende y defiende la igualdad de todos los hombres como objetivo central del sistema. Esta visión proporciona el fundamento central del pensamiento político democrático moderno, pues para tales teóricos la desigualdad es generadora de violencia y hostilidad. Debemos reconocer entonces que la política y los procesos sociales apoyados sobre estructuras capitalistas radicalizadas, como ha sucedido tantas veces en parte del llamado Tercer Mundo, adquieren un componente conflictual propio de todo sistema de competencia. Pensar que en un capitalismo extremo que expulsa a miles de personas del sistema dejándolas libradas a su “mala suerte” de desnutrición y mortalidad evitable, puede erradicarse totalmente el conflicto nos aprisiona cada vez más en este sistema. Deben admitir el componente conflictivo del capitalismo duro. Ahora bien, ¿debemos resignarnos a ese capitalismo duro, como si fuese una imposición de la naturaleza? ¿Debemos seguir admitiendo el hambre, la pobreza y la enorme tristeza de tantos, sólo por mantener un sistema radicalizado? ¿O acaso en otros órdenes de la vida, cuando algo ha demostrado que no funciona, no lo cambiamos? Las cosas siempre podrían ser de otra manera. Nuestro cuerpo cuando enferma nos alerta, la fiebre es una señal que el cuerpo nos envía. ¿Cuando la democracia sufre también nos alerta? ¿Es el conflicto nuestro termómetro? ¿El capitalismo salvaje le duele a la democracia? ¿Soporta la democracia a esta clase de capitalismo como socio? Sabemos que una verdadera política democrática debe darle espacio al conflicto, no debe temerle. Es decir el conflicto nunca puede destruirla, aunque sí puede –claro está– modificarla y reformularla. Pues el conflicto también es un legítimo canal político de expresión para las voces en disenso. Si el sistema obstruye el conflicto, éste tenderá a adoptar formas violentas y esto es precisamente lo que una verdadera política democrática debe evitar. La pregunta es ¿cómo evitarlo? Oyéndolo, entendiendo que tal vez el reclamo sea sólo el grito desesperado de quienes siguen resistiendo el atropello del capitalismo salvaje.

Guido Risso
Profesor de Derecho Constitucional

“Violan los derechos más elementales”

Entidades de derechos humanos, sociales, políticas y sindicales acordaron un frente común para oponerse al proyecto de Código Contravencional que impulsa el gobierno bonaerense. Cuestionan el mayor poder que le otorga a la policía, entre otros puntos.


Más de ochenta organizaciones políticas, sociales y sindicales se reunieron para intentar frenar el proyecto de Código Contravencional que impulsa el gobierno de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa “viola la Constitución nacional y la provincial y los derechos individuales y colectivos más elementales”, declararon al término del encuentro. Al mismo tiempo, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, insistió en que el proyecto implica ponerse “al frente de la lucha” contra la inseguridad y advirtió que si no se hace “eco del clamor popular por más seguridad y justicia, el avance de la delincuencia no se va a poder ir revirtiendo”.
En un salón de la Legislatura provincial, el presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales, Horacio Verbitsky; Hugo Cañón, de la Comisión por la Memoria, y Hugo Godoy, de Asociación de Trabajadores del Estado, coincidieron en los aspectos más preocupantes de la iniciativa de Scioli, que habría sido redactada por su ministro de Seguridad, Carlos Stornelli.
Verbitsky señaló que el proyecto “sin duda será declarado inconstitucional pero cuando sea declarado inconstitucional habrán pasado uno, dos o tres años y el daño estará hecho”. “El código –indicó– es un efecto de la absoluta ineficiencia del gobierno para dar respuesta a los reclamos legítimos de seguridad y un profundo caso de corrupción: es evidente que se trata del financiamiento de la política con recursos espurios obtenidos por parte de la regulación del delito a cargo de la Policía Bonaerense.”
Cañón, quien también actúa como fiscal federal en Bahía Blanca, aseguró que “en el trasfondo de todo esto hay amplios sectores autoritarios que están impulsando una vuelta para atrás que encubre un disciplinamiento social profundo”. Uno de los aspectos más cuestionados por las organizaciones fue el artículo 80, que sanciona “a quien circulare por la vía pública con atuendos destinados a ocultar su rostro de manera que impidiere y obstruyere su identificación”. Las entidades resaltaron que el artículo está destinado a frenar las protestas, sobre todo las protagonizadas por piqueteros.
En diálogo con Página/12, Hugo Godoy aseguró que desde la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) harán todo lo posible por detener el proyecto de reforma. “Vamos a ampliar la campaña de difusión para involucrar a la sociedad en el debate sobre esto, que en la práctica es un estado de sitio.” El sindicalista aseguró que el proyecto es “más duro que el código de faltas actual, que rige desde la dictadura militar”. Y puso ejemplos: “Hay figuras como la de ‘actitud amenazante’ o ‘merodeo’ y le da atribuciones a la policía para detener a menores de 14 años sin autorización judicial, incluso amplía la potestad policial para detener más tiempo a las personas”.
“Scioli intenta hacer parecer que ellos proponen sólo lo que la gente pide y eso es falso –sostuvo Godoy–, él intenta establecer mecanismos de represión y miedo para protegernos a costa de nuestro destino.” Tanto el CELS como la CTA se pusieron en campaña para detener el proyecto o lograr que se vote en contra. El CELS, indicó Verbitsky, va a “presentar una impugnación a este proyecto de ley, que además se intenta sancionar de apuro, sin análisis y discusión”. Desde la CTA prometieron “movilizarse de todas las formas posibles” en todos los municipios de la provincia, no sólo en La Plata.
Gastón Chillier, director ejecutivo del CELS, explicó a este diario los tres puntos “más preocupantes” del proyecto de ley. “En primer lugar es inconstitucional por el tipo de faltas que legisla, las sanciones y más que nada los jueces que las van a aplicar, que van a ser nombrados por el Poder Ejecutivo provincial y los Concejos Deliberantes municipales y no por el Senado, como debería ser”, dijo Chillier.
En segundo lugar, continuó, el proyecto desoye las recurrentes advertencias del juez de la Corte Suprema de la Nación Eugenio Zaffaroni sobre la creciente y preocupante autonomía policial. “El gobernador pretende devolverle el poder a la Bonaerense y esta autonomía va a generar casos de violencia y desaparición, nuevos casos como el (Miguel) Bru, (José Luis) Cabezas y (Luciano) Arruga.” El último punto es “la tomada de pelo” a la sociedad porque, según Chillier, “no responde en absoluto a las demandas de seguridad y las demandas sociales”.
También la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, repudió la iniciativa del gobernador Scioli, a quien acusó de tener un “lado fascista”. “El pueblo para ellos es blanco fácil: cartoneros, prostitutas, cuidacoches, limpiavidrios, niños y jóvenes pobres, el castigo a la protesta social”, enumeró Bonafini. Para ella, la dupla Scioli y Stornelli “no cambia, siempre pensaron igual”. “La frase ‘recuperar la calle para la Bonaerense’ los pinta de cuerpo entero”, escribió en un comunicado de prensa.
Por todos estos motivos, las 86 organizaciones que repudian el proyecto de reforma al Código Contravencional irán a la Justicia. Son, además de las mencionadas, varias APDH bonaerenses, CTA, Suteba, Fundación Sur y las asociaciones Pensamiento Penal y Judicial Bonaerense. En un comunicado conjunto, declararon que la reforma “viola la Constitución nacional y provincial y los derechos individuales y colectivos más elementales”.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Honduras: el imperio contraataca

La crisis hondureña finalmente se resolvió "por el lado malo": la consolidación del régimen golpista y la institucionalización de las ilegítimas elecciones que tendrán lugar el próximo 29 de noviembre.

Ya la Casa Blanca ha declarado que los resultados del comicio serán admitidos como válidos, lográndose así la normalización de la vida democrática y poniendo fin al "interinato" de Micheletti, eufemismo con el que desde un principio Washington caracterizó al golpe de Estado de la oligarquía hondureña. De este modo las groseras violaciones a los derechos humanos y los atropellos a las libertades democráticas que signaron toda la campaña electoral serán condenados al olvido. Este penoso desenlace había sido anticipado por diversos representantes de la derecha republicana, que impuso como una de sus condiciones para ratificar la designación de Arturo Valenzuela como Secretario de Estado Adjunto para Asuntos Interamericanos el pleno reconocimiento de unas elecciones que por sus insanables anomalías deberían ser declaradas nulas de nulidad absoluta. Tal como lo reportara Página/12 en su edición del 7 de Noviembre, el senador republicano por Carolina del Sur, Jim DeMint, retiró su veto a la candidatura de Valenzuela porque, según se encargó de comunicar a los medios, "la secretaria de Estado Hillary Clinton y el subsecretario, Thomas Shannon, me han garantizado que Estados Unidos reconocerá el resultado de las elecciones hondureñas, haya sido restituido o no Manuel Zelaya".
Esta resolución de la crisis tiene un significado que excede con creces la política hondureña: marca el inicio de una nueva etapa, por cierto que involutiva, en la cual Estados Unidos retoma su tradicional política de apoyo a los golpes militares y a los regímenes autoritarios afines con los intereses imperiales y ratifica el carácter hipócrita y vacío de la retórica democrática permanentemente enunciada por Washington. Conviene aprender la lección: de ahora en más, democrático vuelve a ser todo régimen que se somete incondicionalmente a los designios norteamericanos; autoritario, populista o despótico será aquel que defienda su independencia y autodeterminación. Uribe y Calderón son demócratas, no importa si el primero viola flagrantemente los derechos humanos, mantiene estrechas relaciones con los narcos y los paramilitares y sabotea sin cesar los posibles acuerdos de paz y el canje humanitario que necesita Colombia para lograr su pacificación; o que el segundo despida de la noche a la mañana a 46.000 trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro y promueva una demencial militarización de la vida política mexicana. Chávez, Correa y Morales, en cambio, son populistas y autoritarios, peligrosos para sus vecinos, porque promueven diversas reformas sociales y siembran las semillas de la discordia en sus respectivos países.. Aquí aparece una vez más la vetusta y falsa teoría conservadora que concibe a la lucha de clases no como producto de las contradicciones sociales inherentes al capitalismo, sino como la obra de un agente perverso que, dotado de inmensos poderes, introduce el virus del odio y el conflicto en sociedades que antes de su nefasta aparición sobresalían por la armonía de sus relaciones sociales.
Ante esta penosa retrogresión de la política exterior norteamericana son muchos los analistas y estudiosos de la realidad internacional que plantean la tesis de que la victoria de los golpistas hondureños expresa la declinación de la hegemonía norteamericana. A partir de esta constatación se termina por inocentizar a Barack Obama porque, supuestamente, pese a sus esfuerzos no pudo encaminar la crisis en Honduras hacia una resolución compatible con la institucionalidad democrática. ¿Hasta que punto es sustentable esta interpretación?
Hay dos cuestiones que deben ser examinadas: por un lado, la progresiva pérdida de capacidad hegemónica de Estados Unidos en la región. Por el otro, las iniciativas concretas tomadas por la Casa Blanca en el marco de la crisis hondureña. En relación con la primera, es preciso reconocer que si bien la superpotencia se enfrenta a una disminución de su capacidad de dominación y control sobre el sistema internacional, así como su gravitación económica global, no es menos cierto que esta tendencia no se traslada linealmente a América Latina y el Caribe. No sería temeraria, sino mucho más próxima a la verdad la hipótesis que dijera que ante una declinación relativa del imperio en la arena mundial aquél se aferra con más fuerza a lo que sus estrategas militares y diplomáticos consideran su patio trasero y su incuestionable entorno de seguridad territorial. No por nada esta región del mundo fue la destinataria de la primera concepción que la joven república norteamericana elaboró en materia de política exterior: la doctrina Monroe. Por lo tanto, la declinación global no necesariamente significa un deterioro equivalente en su capacidad de controlar su tradicional "zona de influencia". Es indudable que el predominio que Estados Unidos tenía antes sobre sus vecinos al sur del río Bravo se ha debilitado; pero aún así está lejos de haber desaparecido. Y esto nos conduce al análisis del segundo aspecto señalado más arriba.
En efecto, ¿actuó Obama con todas sus fuerzas para resolver la crisis hondureña en una dirección coherente con los imperativos de la democracia y los derechos humanos? Definitivamente no. Sus iniciativas fueron vacilantes, expresión de las dos líneas que se disputan la formulación de su política exterior. Una, reaccionaria hasta la médula y profundamente influida por las necesidades y las estrategias del complejo militar-industrial y que encuentra en Hillary Clinton su más encumbrada vocera y, otra, mucho más difusa y dispersa, que desearía establecer relaciones más respetuosas con los países del área aún cuando esto no implique abandonar la presunción hegemónica del pasado, sino tan sólo un cierto aggiornamento de la misma y que encuentra su principal representante en el propio Obama. En esta pugna el presidente se vio claramente superado por sus rivales que, desde el principio, fueron capaces de imponer su estrategia en relación con la crisis desatada en Honduras.
Cabría preguntarse si esta interpretación no presta validez a la tesis declinacionista. De ninguna manera. Lo que sí queda claro es que Obama tiene un control apenas marginal del aparato estatal norteamericano. Sería por lo tanto más correcto decir que fue el ocupante de la Casa Blanca quien no pudo elegir otro rumbo, pero no Estados Unidos como potencia imperial. En otras palabras, se impone una vez más distinguir entre el "gobierno permanente" de ese país y su "gobierno aparente", el que se simboliza en la figura del presidente. El problema es que el vaciamiento de la democracia estadounidense, un proceso que se ha venido desenvolviendo a lo largo del último medio siglo, hace que la figura presidencial tenga muy acotados sus márgenes de autonomía para intentar -en el hipotético caso de que así lo deseara- llevar a cabo una política contraria a los intereses del "gobierno permanente", ese nefasto entramado de grandes oligopolios y sus lobbies, fuerzas armadas, políticos profesionales y grandes medios de comunicación que, como dijera Gore Vidal, mantiene secuestrada a la sociedad norteamericana.
Para resumir: la hipótesis de la declinación hegemónica queda desmentida cuando se observa que, a pesar de dicho debilitamiento, Washington se las ingenia para firmar un tratado de cooperación militar con Colombia que, como lo recordara el Comandante Fidel Castro Ruz días pasados en una de sus "Reflexiones", equivale a una práctica anexión de ese país sudamericano a Estados Unidos. Si algo demuestra esta iniciativa es la formidable capacidad de presión, dominación y control que, pese a su debilitamiento, aún conserva el imperio. Es esa misma capacidad la que lo llevó a sacar rápidamente de la escena negociadora en Tegucigalpa al Secretario General de la OEA (cuyos planteamientos eran totalmente inaceptables para los golpistas) para sustituirlo con un viejo peón de la política estadounidense, Oscar Arias. Es esa misma capacidad la que lo lleva a sostener contra viento y marea el criminal bloqueo a Cuba, pese a que en la Asamblea General de la ONU esa política fue condenada por 187 de los 192 países que la integran, y defendida sólo por tres: Estados Unidos, su estado cliente Israel y la isla de Palau (20..000 habitantes), según la CIA un polígono de tiro de la Armada norteamericana en la Micronesia. O la que le permite prestar oídos sordos al reclamo universal de indultar a los cinco luchadores antiterroristas cubanos sometidos a inhumanas condiciones de detención en Estados Unidos gracias a una escandalosa burla al debido proceso; o mantener una infame prisión, violatoria de todos los derechos humanos, en la Base Naval de Guantánamo.
Si Obama hubiera demostrado la misma determinación para exigir la inmediata restitución de Zelaya en la presidencia otra habría sido la historia. Y tenía instrumentos a manos para hacerlo: podría haber decretado el transitorio bloqueo de las remesas de los inmigrantes hondureños residentes en Estados Unidos; o instruido a las empresas norteamericanas radicadas en Honduras que preparasen planes para su eventual evacuación; o congelado los fondos de los políticos del régimen y de la oligarquía depositados en bancos norteamericanos; o embargar sus fastuosas propiedades en la Florida. Son gestos para nada inéditos; casi todos ellos fueron utilizados por George W. Bush para frustrar la segura victoria de Schafik Handal, candidato del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, en las elecciones del 2004 en El Salvador. ¿Por qué no se intentó algo similar en esta ocasión? Respuesta: porque la política del "gobierno permanente" de Estados Unidos dispuso otra cosa y el inquilino de la Casa Blanca se inclinó ante esa decisión.
Conclusión: no es que Estados Unidos no pudo modificar el resultado de la crisis hondureña sino que, más allá de las preferencias de Obama, la clase dominante norteamericana y sus representantes políticos en el aparato estatal no quisieron que fuera otro el desenlace de este conflicto, aún a sabiendas de las funestas implicaciones que esta decisión tendrá para la paz y la estabilidad política ese país centroamericano. En línea con la desorbitada militarización de la política hemisférica promovida desde los años de George W. Bush -y de la cual las siete bases concedidas por Uribe son apenas la punta del iceberg- el "gobierno permanente" de Estados Unidos optó por sostener a los golpistas en vez de apostar a la reconstrucción de la democracia. No se trató de una cuestión de incapacidad, sino de una elección estratégica concebida para reordenar manu militari el tumultuoso patio trasero del imperio en Centroamérica y para lanzar una ominosa señal de advertencia a los gobiernos de izquierda y progresistas de la región.


Atilio Borón, politólogo y sociólogo argentino

Día de la Soberanía Nacional - Noviembre 20, 1845

Se conmemora el 164° aniversario de la llamada Vuelta de Obligado, donde las tropas argentinas se enfrentaron victoriosas a tropas anglo-francesas.

El 20 de noviembre de 1845 las tropas del Gral. Mansilla, respondiendo al gobierno de la Confederación Argentina liderada por el Bdier. Juan Manuel de Rosas, se enfrentaron en aguas del Río Paraná frente a la famosa Vuelta de Obligado - a la altura del partido de San Pedro, Pcia. de Buenos Aires- contra una escuadra anglo-francesa formada por 11 buques de combate.Las tropas Argentinas combatieron contra la flota que pretendía remontar nuestras aguas jurisdiccionales con el pretexto de lograr la pacificación de los problemas que existían entre Buenos Aires y Montevideo; pero en realidad los intereses foráneos pretendían libre comercio y libre tránsito por el río de la Plata y por el resto de los ríos de la cuenca.La escuadra anglo-francesa navegaba por el río Paraná desde los primeros días del mes de noviembre pero tuvo que enfrentarse a la valentía del Gral. Mansilla y de sus hombres frente a la principal fortificación argentina que se encontraba en la Vuelta de Obligado, donde el río tiene 700 mts. de ancho y un recodo pronunciado que dificultaba la navegación a vela.Estas son las palabras que escribiera el Gral. Lucio Mansilla en su parte de guerra:"El 20 del corriente nuestras armas se han colmado de gloria, sosteniendo por ocho horas consecutivas el fuego de ciento cincuenta bocas de cañón de los infames anglo-franceses con sólo veinte cañones de menos calibre estas baterías de la Vuelta de Obligado.Apagados nuestros fuegos, concluidas nuestras municiones, disputábamos el punto con la infantería cuando un golpe de metralla sobre el estómago me dejó privado de acción y de voz.Pero a pesar de que la excesiva ventaja de los cañones de los inicuos extranjeros haya conseguido desmontar y despedazar las baterías de Obligado, no por eso osarán invadir nuestra tierra.Las caballerías cubren los alrededores de aquel punto, y no ocupan nuestros cobardes agresores más terreno que el que alcanza su metralla. Seguiré sus movimientos para impedir que pisen el suelo que tan atrozmente han ofendido”.
Gral. Lucio Mansilla
Parte al Comandante Militar de Rosario
22 de noviembre de 1845


Movimiento Popular Libertador San Martín
CORDOBA
Por la Patria el Pan y el Trabajo

martes, 17 de noviembre de 2009

Feliz dia del Militante Peronista Compañeros!!!!

Cuando el 16 de septiembre de 1955 se impone militarmente la mal llamada Revolución Libertadora y él dos veces elegido presidente constitucional de los argentinos Juan D. Perón, es visto en los medios de difusión saliendo en el hidroavión que lo llevó al exilio en el Paraguay, comenzó otro largo 17 de Octubre para restituirlo en su cargo.

La juventud de la patria escuchó a los dirigentes peronistas y se aliaron en una larga lucha contra la mentira el despojo y la ilegalidad de los gobierno militares y también de los que actuaron como mascaron democrático de la Revolución Libertadora. La argentina movilizada forzó la vuelta de Perón a la Argentina tras 18 años de exilio. En Buenos Aires el líder recuperado recibe a la dirigencia política y social del país. Como aquel 17 de octubre de 1945 el pueblo y fundamentalmente la militancia organizada fueron los artífices del retorno.

Por todo esto el 17 de noviembre de 1972 es recordado como Día de la Militancia Peronista

Movimiento Popular Libertador San Martín

CORDOBA

Por la Patria el Pan y el Trabajo

miércoles, 11 de noviembre de 2009

LA VERDAD NO SIEMPRE SE HACE TAPA…


¿Clarín te mostró esta foto alguna vez?

El genocida Videla y Ernestina Herrera de Noble (dueña de Clarín) en ocasión de la entrega de Papel Prensa a un precio más que absurdo.


Clarín te contó…que esa foto fue tomada en la entrega que el genocida hizo a la señora de la foto y a La Nación y La Razón de una de las plantas nacionales de fabricación de papel para diarios más importantes a un precio irrisorio, luego de la sospechosa muerte de su principal accionista y del secuestro de su familia, lo que le permitió a estos medios comenzar a construir su monopolio?Eso sí, a cambio de fidelidad y silencio…
-que, además de Papel Prensa, Videla le entregó a la Sra. de Noble dos niños apropiados de padres secuestrados y desaparecidos, con los que ella se quedó ilegalmente y que fue detenida en 2002 por esta causa que la justicia sigue investigando y que, llamativamente, no es tapa de Clarín aunque es verdad?

...Que a Luis Landriscina le levantaron un programa en Canal Rural (propiedad de Clarín) porque en él iba a denunciar el desastre ecológico que un negociado de Aranda (vicepresidente de Clarín y dueño del principal arrozal del país) va a causar en Ayuí Grande, Corrientes?

...que ese negocio inescrupuloso involucra a personajes como Soros y el genocida Kissinger? ...que Kissinger, amigo de Clarín, fue quien presionó a Menem en los noventa para que modificara la ley de radiodifusión de modo de permitir el ingreso de los grandes diarios a la esfera audiovisual, ya que para controlar el pensamiento popular se necesitaban manos amigas y confiables?
...que muchas autoridades de Clarín son propietarias de grandes extensiones de tierra en el campo argentino (Buenos Aires, Santa Fé, Corrientes, etc.) y que, por ese motivo, apoyaron tan fervientemente la oposición a la resolución 125 el año pasado?
¿Cuál es la democracia de la que nos habla Clarín?
"La propaganda es a la democracia, lo que la cachiporra es a los estados totalitarios".Noam Chomsky

martes, 10 de noviembre de 2009

Depetri marcó a los "destituyentes"


El diputado kirchnerista denunció que existe un plan de desestabilización y apuntó contra Hugo Biolcati, Eduardo Duhalde, Elisa Carrió, Luis Barrionuevo y los multimedios que, a su juicio, tienen "poder real destituyente". "Hay un intento de generar esta sensación de caos y de presionar hacia una renuncia anticipada del gobierno de Cristina", remarcó Depetri.


"Hay una dirigencia política que está en una campaña para arrinconar al gobierno, porque han asumido los intereses las grandes corporaciones económicas", advirtió De Petri, y sostuvo que desde esos sectores "van a intentar que el gobierno de Cristina caiga deslegitimado, reeditando un escenario que ya vivió la Argentina en diciembre de 2001".
El dirigente piquetero dejó afuera de esa lista con presunto "poder real" y capacidad de destituir a un gobierno, a las organizaciones piqueteras, "más allá de algunos grupos sociales que acompañaron las protestas sojeras, que creen que 'peor es mejor' y en la teoría del 'argentinazo'".
En declaraciones a radio Continental, consultado sobre la advertencia de la jefa de Estado ayer sobre posibles intentos de desestabilización, Depetri insistió en que las organizaciones sociales "no tienen poder en la Argentina, quienes tienen poder son los Biolcati, los Duhalde, los Barrionuevo, los sectores de los multimedios de comunicación, los grupos políticos partidarios que articulan con la embajada norteamericana y con la CIA, como la propia Carrió".
"Esos son los sectores de poder real que pueden desestabilizar el gobierno". El legislador kirchnerista reflexionó que "no es nuevo el intento destituyente o decir que la Presidenta no termina su mandato. Me remito a declaraciones de Duhalde, en su momento, cuando dijo que 'este gobierno es como un sachet de leche, tiene fecha de vencimiento'".
Recordó que "Barrionuevo también planteó que el gobierno no termina su mandato, Biolcati dijo que 'después es del 28 (de junio) con la derrota electoral, el gobierno iba a salir anticipadamente'; Carrió misma ha planteado que ella la gente le pide habría que matar este gobierno, que este gobierno tendría que irse".
Al apuntar contra las empresas periodísticas, Depetri aseguró que, a partir de la ley de Servicios Audiovisuales auspiciada por la Casa Rosada, los medios han tratado de "instalar que esto está mal, que esto es ingobernable, que es el caos, que este gobierno no tiene ninguna respuesta para el conjunto de la sociedad".
"Hay un intento de generar esta sensación de caos y de presionar hacia una renuncia anticipada del gobierno de Cristina Kirchner", reiteró.
Luego, insistió en que "los únicos que están en condiciones de desestabilizar al gobierno son los que tienen poder, no es el pueblo".
"Hay que separar las intenciones, incluso, de dirigentes sociales o sindicales que hoy están disputando la representación de sus trabajadores, sean del subte, del sindicato de camioneros o disputas por planes de trabajo. Eso es parte de la conflictividad social", destacó.


domingo, 8 de noviembre de 2009

Educación popular


Una pequeña mirada desde la universidad
opinión

Nos enseñaba Paulo Freire, educador brasileño, que La educación popular es una respuesta autónoma de los sectores populares ante la Educación dominante impartida a través del Estado o el Mercado. Es un espacio de auto educación, en el cual se reflexiona críticamente a partir de las propias experiencias y formas de vida en contraposición con la educación burguesa y los valores que enseña.
Que La Educación Popular se contrapone a la educación formal. Esta última entiende a los participantes del proceso educativo como recipientes que pueden ser llenados de conocimientos. Se caracteriza por ser una práctica autoritaria y de traspaso unilateral de conocimiento, sin reflexión ni crítica. La Educación Popular o liberadora, en cambio, se caracteriza por ser un espacio de diálogo, encuentro y reflexión. A través de la superación de la contradicción educador - educando, nadie educa nadie, sino que todos se auto educan y generan conocimiento popular y colectivo.
Cuyo objetivo es cambiar la sociedad gracias a la alfabetización para que los oprimidos se conozcan a sí mismos y se desarrollen socialmente. Además recuperan su dignidad perdida. Utilizar el diálogo como método, un diálogo adaptado a cada contexto y a cada individuo, en el que todos participen de una manera activa. Inmersión del educador en la forma de vida, cultura y lenguaje de los educandos. Así el educador va empatizando con los educandos y aprendiendo de ellos. El educador no es pasivo, el proceso de educación popular, es circular. Concientizar, reconocer críticamente la realidad y la propia práctica, comprender y construir nuevas formas de actuar. Cambiar la práctica con el fin de mejorar la realidad, actuar sobre la realidad.
La Educación Popular implica ser todo un estilo educativo diferente a aquel elitista reproductor del sistema social de injusticia, que genera hombres y mujeres que se amoldan a la sociedad sin transformarla, sin ser agentes de cambio. El propósito es de contribuir, de ser una herramienta, un aporte a un proceso complejo y de largo plazo, constituyéndose como uno de los medios que colaboran en la construcción de una alternativa cultural y política de sociedad.
La escuela como escenario es el lugar donde se hacen amigos, no se trata solo de edificios, aulas, salas, pizarras, programas, horarios, conceptos… Escuela es sobre todo, gente, gente que trabaja, que estudia, que se alegra, se conoce, se estima. El director es gente, el coordinador es gente, el profesor es gente, el alumno es gente, cada funcionario es gente. Y la escuela será cada vez mejor, en la medida en que cada uno se comporte como compañero, amigo, hermano. Nada de isla donde la gente esté rodeada de cercados por todos los lados. Nada de convivir las personas y que después descubras que no existe amistad con nadie. Nada de ser como el bloque que forman las paredes, indiferente, frío, solo. Importante en la escuela no es sólo estudiar, no es sólo trabajar, es también crear lazos de amistad, es crear un ambiente de camaradería, es convivir, es unirse. Ahora bien, es lógico… que en una escuela así sea fácil estudiar, trabajar, crecer, hacer amigos, educarse, ser feliz”.

Desde una mirada universitaria nada o casi poco de lo descripto es realidad. Continua siendo una suerte de isla, donde el educando va alejándose de la problemática de su ciudad, su barrio y entra en un laberinto de ilusión de ascenso social y cultural que no es tal. Es la línea dominante, con clases magistrales donde el educador no empatiza con los estudiantes, su realidad no cuenta, son utilizados como recipientes donde volcar información y conocimientos que poco podrá usar para resolver la problemática de su gente, formando estudiantes acríticos, donde el sistema y los personeros han creados planes de estudios con baja calidad académica como respuesta a la presión de democratizar esta educación que siempre creyeron para unos pocos, asegurando el dominio de la situación de antaño atreves de pos grados inaccesibles para un importante sector del estudiantado que de suerte y abnegación pudo mantenerse en los cursos de grado.
Donde el actual profesional es una especie de paria, porque no lo es en cuanto a la certificación extendida, o es un desocupado o un trabajador para los grandes bróker de profesionales del sistema, con salario paupérrimos y que no cuentan ni siquiera con organizaciones sindicales que los acompañen.

Es una asignatura pendiente de los gobiernos populares poder arrebatarles la universidad a estos personeros de la educación de elite, para ponerla al servicio de las grandes necesidades nacionales y populares, con planes acordes a tal necesidad y con una calidad tal que los cursos de pos grados estén al servicio de las mismas necesidades y romper así la lógica de una educación de elite típica del sistema neo liberal –conservador.
Alberto Reyna